A nivel global se habla de e-learning y destaca el gran crecimiento que esta técnica de formación está teniendo en los últimos años.
Todo apunta a que el e-learning va a seguir creciendo. La tele-formación ha dejado de ser adolescente para encarar en este 2015 el inicio de su etapa adulta. Y no sólo en el sector universitario o de la formación reglada como piensan algunos, sino que en el ámbito corporativo la adopción de sistemas de formación virtual va a ir también en aumento a lo largo de este y de los próximos años.
En España hay una tendencia a formarse a distancia mientras se está trabajando y un 33% de los profesionales que están estudiando para mejorar su carrera profesional lo hace a través de e-learning.
Las razones que propician que el e-learning se encuentre en crecimiento y sea un método de aprendizaje cada vez más demandado son:
- Diseño instruccional: crear y adaptar contenidos, integrar elementos de evaluación, definir la metodología y estrategias de aprendizaje, organizar contenidos, etc.
- Tecnología: conseguir un aprendizaje más interactivo mediante el uso de procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de edición de imágenes…
- Creatividad: mayor número de recursos que permite aportar siempre valor añadido a lo que se hace.
- Eficiente: aprender de forma interactiva.
- Continuo aprendizaje: actualización constante e investigación de nuevas tendencias (metodología, tecnología).
- Gestión del cambio: aprender a gestionar las nuevas oportunidades y a detectar amenazas.